Colombia, fuera de la lista de países excluidos para nueva tecnología de Apple
Colombia era el único país de Occidente que formaba parte de estos países por consideraciones internas de la empresa estadounidense.
![Colombia, fuera de la lista de países excluidos para nueva tecnología de Apple](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/BBDKIWJEPNA6NHAL7WAPVBH6XQ.jpg?auth=500df16d0aec757b9d6bbb87c386babe70e4716f9c92466ee17e2cd6106c5795&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Colombia, fuera de la lista de países excluidos para nueva tecnología de Apple
01:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/4142454/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Colombia era el único país de Occidente que formaba parte de estos países por “consideraciones internas” de la empresa estadounidense.. Foto: AaronP/Bauer-Griffin/GC Images
Fuentes gubernamentales afirmaron a Sigue La W que Colombia saldrá de la lista de países excluidos de 'Private Relay', la nueva tecnología de Apple para la protección de datos personales de usuarios en internet.
Esta lista está compuesta por China, Bielorrusia, Arabia Saudita, Egipto, Uganda, Filipinas, Kazajistán, Turkmenistán y Sudáfrica. Ayer, Colombia era el único país de Occidente que formaba parte de estos países por “consideraciones internas” de la empresa estadounidense.
Cabe destacar que ‘Private Relay’ (Retransmisión Privada, en español) es una tecnología de Apple que protege los datos de los usuarios en internet, evitando que empresas como Google y la misma Apple conozcan la dirección IP, la ubicación, el dispositivo que se utiliza y la frecuencia de acceso de un usuario cuando se navegue por la red.
- Le puede interesar: Apple debe dar una explicación: Karisma sobre protección de datos en Colombia
Esta fue anunciada en el pasado 7 de junio durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC, por sus siglas en inglés), que se celebra cada año desde 1983. Se espera que la nueva tecnología, que funcionará a través de aplicaciones, esté lista en el segundo semestre de este año.