Salud

¿Qué es la memoria inmunitaria y cómo es su respuesta ante otro contagio de COVID?

Una investigación publicada en la revista Science analizó la respuesta inmunitaria del SARS-CoV-2 varios meses después de la infección en pacientes recuperados.

¿Qué es la memoria inmunitaria y cómo es su respuesta ante otro contagio de COVID?. Foto: Getty Images/ KATERYNA KON/SCIENCE PHOTO LIBRARY

¿Qué es la memoria inmunitaria y cómo es su respuesta ante otro contagio de COVID?. Foto: Getty Images/ KATERYNA KON/SCIENCE PHOTO LIBRARY(Thot)

Este estudio reciente publicado en la prestigiosa publicación de ciencia demuestra que entre seis a ocho meses después del contagio, el 95% de las personas todavía tiene una memoria inmunitaria suficientemente alta para impedir una nueva infección contra el coronavirus.

La memoria inmunitaria es la capacidad del sistema inmunológico para reconocer rápida y específicamente un antígeno que el cuerpo ha encontrado previamente e iniciar una respuesta inmunitaria correspondiente.

Lea aquí: ¿Cuáles son los factores que hacen a la obesidad un alto riesgo frente al COVID?

Esta investigación liderada por expertos de La Jolla Institute for Immunology, en Estados Unidos, estudia las respuestas de los anticuerpos y células inmunitarias en 188 hombres y mujeres que se recuperaron de la COVID-19. La mayoría habían tenido síntomas leves, aunque el 7 % fue hospitalizado. Los expertos afirman que la posibilidad de volverse a infectar contra el virus tiene un periodo de durabilidad más postergado:

“La inmunidad duradera contra una segunda infección por COVID-19 es una posibilidad en la mayoría de los individuos”, apuntan los autores.

Conocer la memoria inmunitaria frente al SARS-CoV-2 es fundamental para mejorar los diagnósticos y las vacunas, y para evaluar la futura evolución de la pandemia

Algunos de los factores claves que tiene incidencia dentro de la memoria inmunitaria son los anticuerpos, las proteínas de la defensa, linfocitos B de memoria, linfocitos T de memoria y las células T de memoria.

Le puede interesar: ¿De qué se trata el síndrome de Guillain-Barré, posible efecto de vacuna Janssen?

Si bien los autores advierten que “no se pueden sacar conclusiones directas porque los mecanismos de inmunidad protectora contra el SARS-CoV-2 aún no están definidos en los seres humanos”, advirtiendo que este comportamiento varía drásticamente de una persona a otra, pero que esto daría luces para conocer mucho más de un tratamiento eficaz. 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad