Salud

Pacientes con enfermedades autoinmunes deben estar en Etapa 3 de vacunación: CREA

Expertos argumentan que esta población es altamente vulnerable al contagio del COVID-19.

Por los medicamentos inmunosupresores que reciben los pacientes que padecen enfermedades autoinmunes, son más propensos a infectarse de COVID-19. Foto: Getty Images / JUAN BARRETO

Por los medicamentos inmunosupresores que reciben los pacientes que padecen enfermedades autoinmunes, son más propensos a infectarse de COVID-19. Foto: Getty Images / JUAN BARRETO(Thot)

El doctor Juan Manuel Anaya, médico reumatólogo y director del Centro de Estudios de Enfermedades Autoinmunes de la Universidad del Rosario, advierte que los pacientes con enfermedades autoinmunes deben ser incluidos en la Etapa 3 de vacunación contra el COVID-19 por parte del Ministerio de Salud.

Lea también:

Según argumenta Anaya, se trata de enfermedades “frecuentes” (no “raras”), por lo que son pacientes con un mayor riesgo de contagio.

Así mismo, el doctor explicó que las enfermedades autoinmunes representan aproximadamente al 5% de la población: “Estos pacientes, por diversas razones (pero) en particular por los medicamentos inmunosupresores que reciben, son más propensos a infectarse y, por lo tanto, a requerir atención por parte del sistema de salud”.

Le puede interesar:

En el estudio ‘Patrones de Multimorbilidad en Colombia’ se reportó que, entre los casos fatales de COVID-19 y menores de 60 años, el 3.97% correspondió a pacientes con enfermedades autoinmunes, una cifra superior a la que se observó de pacientes con cáncer o pacientes con VIH.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad