¿Cómo tratar la pérdida del olfato tras el Coronavirus?
Este es uno de los síntomas y secuelas del COVID-19.
La pandemia de COVID-19 ha cambiado la vida de todos los seres humanos desde 2019, año en el que se registró el primer paciente contagiado con este virus.
Desde ese día hasta la actualidad, el Coronavirus a infectado a más de 190 millones de personas en el mundo y le ha provocado la muerte a más de 4 millones. A propósito, Colombia suma más de 120.000 fallecidos a causa de complicaciones por esta enfermedad.
Los síntomas del COVID-19 son variados, yendo desde el dolor de cabeza hasta las fallas respiratorias graves que producen una baja oxigenación de la sangre.
No obstante, uno de los síntomas más llamativos y comunes es la pérdida del olfato que en muchos casos va acompañada con la pérdida del gusto y puede durar varios días o meses dependiendo de cada persona.
¿Cómo tratar la pérdida del olfato?
En diálogo con La Vanguardia, Maria Foglia, directora de otorrinolaringología del Hospital Sant Joan de Reus en España, aseguró que, si luego de tres semanas de haberse recuperado del COVID-19 el paciente no ha recuperado el sentido del olfato, debe acudir inmediatamente a un especialista.
El motivo de visitar al experto es para agendar un tratamiento para la rehabilitación del olfato.
Usualmente en las terapias se utilizan sets de olores que van desde los más comunes hasta algunos no tan conocidos. Estos son implementados en varias concentraciones para que así la persona ejercite su sentido a través de la estimulación olfativa.
No obstante, Foglia menciona que se debe tener cuidado con los aromas fuertes e intensos, puesto que podrían empeorar la situación generando una irritación.