Indígenas desplazados se encadenaron en la Gobernación de La Guajira
Señalaron que fueron amenazados de muerte por otra comunidad y la Alcaldía de Uribia no les dio ningún tipo de garantía para su protección.
![Indígenas desplazados en La Guajira. Foto: Cortesía: ONG Nación Wayuu](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/SCSAMBDD4JE3BMGIGTVQVQOBBQ.jpg?auth=7eedc1f644af7814239b8b9f7877840a6c384d1a176c6a7df6b9a51eb2a2b925&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Indígenas desplazados en La Guajira. Foto: Cortesía: ONG Nación Wayuu(Thot)
Son 33 familias de las comunidades indígenas Siwolu 2 y 3 asentadas en zona rural de Uribia, La Guajira, las que salieron desplazadas bajo amenazas hacia la capital Riohacha, y algunos de sus integrantes tomaron la decisión de encadenarse en las instalaciones de la gobernación de La Guajira para que les brinden una solución a su situación humanitaria.
Según su denuncia, fueron amenazados de muerte por integrantes de la comunidad de Shoshinchon si no se iban de su asentamiento y sus viviendas atacadas con disparos.
Lo anterior, de acuerdo con su versión, tras exigir su derecho a la consulta previa sobre un proyecto eólico que se adelanta en ese territorio.
"La respuesta de la familia (Shoshinchon) fue que ellos no negociaban y que les daban 24 horas para que se salieran del territorio o sino los mataban a todos" manifestó José Silva, director de la organización Nación Wayuu.
- Le puede interesar: Jóvenes realizan huelga de hambre en defensa de La Guajira y contra el Gobierno
Además, las familias indicaron que, aunque pusieron en conocimiento a la Alcaldía de Uribia y a la empresa EDPR Renowables (con participación en el proyecto) sobre la situación, no recibieron ningún tipo de ayuda o garantía para mantenerse en su territorio. Incluso, Silva señaló que algunas de las viviendas de las familias fueron saqueadas y sus animales robados.
Entre los afectados, quienes exigen a la gobernación de La Guajira una solución pronta a su desplazamiento forzado, se encuentran adultos mayores y niños.
W Radio contactó a la Gobernación departamental para conocer cuáles soluciones le brindarán a esa población desplazada; su respuesta fue que siguen en una mesa de trabajo con delegados de las comunidades evaluando cómo los protegerán.