Denuncian ante la JEP 14 casos de violencia contra personas LGBTI en el Meta
Del total, la mitad de los crímenes tienen como responsables a las Farc.
![Denuncian ante la JEP 14 casos de violencia contra personas LGBTI en el Meta. Foto: Colprensa](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/C2JSDARCTJEABIYFFT64GJZDOE.jpg?auth=57c435916c28f2afd0b5ba6b3886b07a83151c114b174337b65b39d67e0dc875&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Denuncian ante la JEP 14 casos de violencia contra personas LGBTI en el Meta. Foto: Colprensa(Thot)
Las organizaciones Caribe Afirmativo y Círculo de Estudios Culturales y Políticos presentaron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el informe "Existir entre el prejuicio y la violencia" en el cual retratan los crímenes, abusos y la estigmatización que sufrieron personas pertenecientes a la comunidad LGBTI en el Meta durante el conflicto armado.
La investigación presentó en total 14 casos de violencia contra estas personas, la mitad de ellos a manos de las Farc y por lo menos 4 tuvieron como autores a los grupos paramilitares.
Según el informe, se identificaron dos patrones de violencia perpetrados por las Farc y las Autodefensas contra esa comunidad en el Meta. En primer lugar, la guerrilla perpetró amenazas, violencia sexual y hasta desplazamiento forzado entre 1998 y 2004. En cambio, los paramilitares obraron en contra de estas personas con crímenes similares (agregando torturas y secuestros) cometidos entre 1999 y 2005.
Los delitos anteriores fueron perpetrados, de acuerdo con el estudio, en medio de una dinámica de control territorial y de "eliminación" o "castigo" de las expresiones de diversidad sexual.
- Le puede interesar: Coronel (r) Cabuya me envió informantes de las AUC: sargento ante la JEP
Otro de los factores que analizó el informe es la impunidad, al indicar que ninguna de las víctimas que entregaron sus relatos y hacen parte del informe recibió justicia en la jurisdicción ordinaria.