Asociación de Campesinos del Catatumbo denuncia amenazas de muerte a sus líderes
Por medio de un comunicado a la opinión pública, la ASCAMCAT denunció que tres de sus representantes recibieron intimidaciones por parte de las Autodefensas Gaitanistas.

Asociación de Campesinos del Catatumbo denuncia amenazas de muerte a sus líderes. Foto: Getty Images / Mongkol Nitirojsakul / EyeEm(Thot)
La Asociación de Campesinos del Catatumbo denunció que el pasado 11 de septiembre, tres de sus líderes y defensores de derechos humanos fueron objeto de amenazas de muerte por parte del grupo paramilitar, que enviaron los mensajes por medio de WhatsApp.
Las amenazas fueron dirigidas a Juan Carlos Quintero, Junior Maldonado y Olga Quintero. En los escritos se asegura que los líderes sociales habrían hecho parte de las pasadas protestas en el marco del paro nacional 2021 con fines políticos y con la intención de afianzar sus aspiraciones al Congreso de la República.
Lea aquí: Pedimos una salida al conflicto en Arauca con Venezuela: gobernador
"Nos veremos en la obligación de declararlos objetivo militar, ajusticiándolos sino se separan de inmediato de sus cargos y supuestos liderazgo que están haciendo para engañar al pueblo del Norte de Santander", afirmaba el mensaje.
ASCAMCAT hizo un llamado a las autoridades locales y las instituciones del Estado para iniciar las correspondientes investigaciones frente a estos casos y garantizar la seguridad de sus líderes sociales.
Asimismo, la asociación afirmó que este tipo de amenazas e intimidaciones se han venido incrementando en el departamento.
Le puede interesar: Siete miembros del Clan del Golfo fueron abatidos por el Ejército en Antioquia
"Estas amenazas han aumentado a fin de limitar nuestra labor en la defensa de los derechos humanos, la construcción de la paz territorial, la defensa de la tenencia y la permanencia en el territorio", firmaba el documento.
foto