Senado aprueba el presupuesto general para 2022; falta conciliación con Cámara
Quedó aprobado el artículo que modifica la ley de garantías y se cayó el de traslado exprés de pensiones. Falta la conciliación.
![Plenaria del Senado. Créditos: Colprensa](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/DANQTHHLSNARXOIMRTW63ADEBI.jpg?auth=38e57b425b0fba7610a279be4ef4ecfab0873f007bf04cd353a99bca9d862c99&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Plenaria del Senado. Créditos: Colprensa(Thot)
La plenaria del Senado de la República aprobó el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año 2022 este martes.
Del monto del presupuesto, que es $350,4 billones, establece que para servicio a la deuda se van a destinar $71,7 billones (frente a los $70,5 billones aprobados para la vigencia de 2021).
Dos de los artículos más controversiales, el que modifica la ley de garantías y el de traslado exprés de pensiones, fueron debatidos.
- También puede leer:
Corte pide esclarecer por qué hay dificultades para cambio de régimen pensional
El de traslado exprés que permitía el traslado desde fondos privados a Colpensiones.no fue aprobado en el Senado, luego de que varios analistas que se opusieran a la medida (incluida también Asofondos).
De otro lado, el Senado avaló el artículo que modifica la Ley de Garantías y le permite a gobernadores, alcaldes municipales y/o distritales, secretarios, gerentes y directores de entidades descentralizadas celebrar contratos o convenios con recursos públicos incluso cuatro meses antes de las elecciones.