¿Qué camino le queda a la cadena perpetua contra abusadores y asesinos de menores?
El ministro Daniel Palacios aseguró en La W que el Gobierno Nacional empleará los mecanismos necesarios para impulsar este proyecto que fue bandera de la campaña de Iván Duque.

¿Qué camino le queda a la cadena perpetua contra abusadores y asesinos de menores?
09:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Este era un anhelo de los colombianos": Daniel Palacios sobre cadena perpetua contra abusadores y asesinos de menores de edad. Foto: Colprensa / DIEGO PINEDA
La Sala Plena de la Corte Constitucional declaró inconstitucional la pena perpetua para violadores y asesinos de niños y adolescentes en Colombia.
En su decisión, el alto tribunal respaldó la ponencia de la magistrada Cristina Pardo y tumbó el Acto Legislativo 01 de 2020 que aprobó la cadena perpetua, revisable a los 25 años, que fue una iniciativa bandera de la campaña del presidente Iván Duque. La votación fue de 6-3 y a favor de mantener la ley estuvieron los magistrados Gloria Ortiz, Antonio José Lizarazo y Paola Meneses.
El ministro Daniel Palacios aseguró en La W que, aunque el Gobierno Nacional es respetuoso del fallo, empleará los mecanismos necesarios para impulsar este proyecto.
Cadena perpetua no disuade la comisión del delito: Cristina Pardo
17:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Este proyecto interpretaba un sentir de la ciudadanía por proteger los derechos de niños y adolescentes (...) queda perseverar y seguir buscando los mecanismos y herramientas para judicializar a quienes violentan a los niños, buscando las garantías para su protección", indicó el ministro
Lo invitamos a que escuche esta entrevista completa en el player del encabezado.