¿Por qué aún no inicia el Programa de Alimentación Escolar en Cauca y Pitalito?
Luis Carlos Pineda, contralor delegado de Participación Ciudadana, explicó que han encontrado deficiencias de organización en los procesos ejecutados por entidades territoriales.

¿Por qué aún no inicia el Programa de Alimentación Escolar en Cauca y Pitalito?
05:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Esperamos que esta semana empiecen estos programas de alimentación escolar”: contralor Luis Carlos Pineda. Foto: Getty Images / TOM GRILL
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) todavía no alcanza una cobertura total, debido a que las entidades territoriales de Pitalito, Cauca, Popayán, Girardot, Villavicencio y Putumayo, no han reportado su inicio a pesar de que el calendario académico comenzó en enero.
- En contexto: Contraloría ordena visita fiscal a entidades territoriales que no reportan inicio de PAE
La Contraloría ha emitido diferentes alertas y ha adelantado visitas fiscales a estas zonas para determinar qué es lo que está pasando. Luis Carlos Pineda, contralor delegado de participación ciudadana, explicó en La W que han verificado que "no se tenían organizados adecuadamente estos procesos, no hay una adecuada planeación".
- Le puede interesar: Contraloría alerta por vacunas a personas registradas como fallecidas y dosis triples
Explicó el caso de Pitalito, donde desde hace varios meses ha adelantado un proyecto de pliego de condiciones sin mayores avances; y el de Cauca, "donde si bien hubo una adjudicación, se han tenido inconvenientes con las pólizas".
Frente a si hay fallas por parte del Ministerio de Educación en los perfiles que establece para la contratación de los ejecutores del PAE, señaló que la responsabilidad es de las administraciones territoriales.