Gobierno colaboraría con investigaciones de EEUU por síndrome de La Habana
Serían cinco familias de funcionarios afectados por el síndrome.
![Martha Lucía Ramírez y Antony Blinken, Secretario de Estadio EE.UU. Créditos: Getty Images](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/POROF5EXWVG2ZCKW2AJMWWLYTE.jpg?auth=363ad7c19456212f48e479ce786b7878102b8ab4ee29ba1f003f91bc70f27b3f&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Martha Lucía Ramírez y Antony Blinken, Secretario de Estadio EE.UU. Créditos: Getty Images(Thot)
Pese a que el presidente, Iván Duque había anunciado que dejaría en manos de Estados Unidos las investigaciones entorno a la presencia del síndrome de La Habana en algunos funcionarios de la Embajada de ese país en Colombia, la Canciller y Vicepresidente, Marta Lucía Ramírez aseguró que estarán dispuestos a ayudar en las indagaciones que sean necesarias.
“Colombia siempre está dispuesta a colaborar con la justicia siempre en la búsqueda del derechos que prevalezca la legalidad. Estados Unidos es un aliado absolutamente prioritario y siempre trabajaremos con ellos. Es un tema que solo ellos pueden aclarar pero brindaremos la ayuda que esté a nuestro alcance”, puntualizó la Canciller.
- Lea también:
Presidente Duque hizo llamado al regreso a clases presenciales en el país
La información de la presencia de este síndrome en la Embajada estadounidense fue revelada por el diario Wall Street Journal, en donde se asegura que a través de correos quedan registrados incidentes de salud anómalos.
Por ahora, se espera que con la presencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken a Colombia se conozcan más detalles de la situación que se vive en la embajada de ese país.