Desplazamiento entre enero y mayo creció un 101% en comparación al año pasado: ONU
Además, el confinamiento por cuenta de la violencia en el país sobrepasa las 27.000 víctimas reportadas.
![Desplazamiento entre enero y mayo creció un 101% en comparación al año pasado: ONU. Foto: Getty Images](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/VD3Y7UNNIJHRHJMJD25ELYG6KI.jpg?auth=e6e6aa3277326410f8340a94d7d664f0fc58c9617e2b775b868c221e03cd0ced&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Desplazamiento entre enero y mayo creció un 101% en comparación al año pasado: ONU. Foto: Getty Images(Thot)
La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) reveló que el país llegó a 29.252 víctimas de desplazamiento masivo forzado por cuenta de la violencia en el periodo comprendido entre enero y mayo del 2021. De acuerdo con sus cifras, ello representa un aumento del 101% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Del total de afectados por cuenta de ese crimen, apenas el 22% del total de víctimas (5.415) han podido regresar a sus hogares, lo que indica que el 78% de los damnificados siguen albergados y sin volver a sus casas.
En relación con su descripción demográfica, el 48% de las víctimas son afrodescendientes y el 14% población indígena, cabe resaltar que entre los afectados totales hay más de 6.100 niños victimizados.
De acuerdo con el reporte de la Oficina, la situación de los departamentos del pacífico y el noroccidente del país es la más crítica al concentrar el 81% de las víctimas. También señalaron que el 63% de los desplazamientos forzados tuvieron como motivo amenazas de grupos criminales a las comunidades.
Además, en relación con el confinamiento Naciones Unidas reveló que el número de víctimas llegó a 27.025 ciudadanos que representan a 6.531 familias. De ellas el 53% (17.566) personas siguen bajo ese flagelo producido por la violencia.
- Le puede interesar: Policía está tras la pista de responsables de hechos vandálicos en el país
Adicionalmente señalaron que entre enero y mayo del presente año las víctimas de minas antipersonal y otro tipo de artefactos explosivos se ubican en 65 personas, que representan 39 civiles y 26 miembros de la Fuerza Pública.