La detención y expulsión de la ciudadana alemana Rebeca Sprösser debido a que, para Migración Colombia, afectaba la “seguridad y el orden nacional” por respaldar y difundir la ‘Primera Línea’ de Cali en redes sociales, generó una gran polémica. En diálogo con La W, el ex precandidato presidencial Rafael Nieto Loaiza y Franklin Castañeda, presidente del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), debatieron la procedencia o no de la decisión adoptada por esa autoridad administrativa. Nieto, por su parte, señaló que cualquier crítica contra esa decisión es infundada, porque Migración Colombia aclaró que la ciudadana estaba realizando actividades distintas a las que informó cuando vendría al país y que actuaron con plena disposición legal. “Lo que está claro es que la afectación al orden y la seguridad nacional son razones suficientes para la expulsión de un extranjero. No creo que Migración tenga que ahondar en los motivos, con lo explicado dentro de su comunicado es más que suficiente, no tiene por qué probar que hubiera una amenaza a la seguridad nacional”, manifestó Nieto. Por otra parte, Franklin Castañeda indicó que la expulsión de la comunicadora alemana por parte del gobierno es “una cachetada más a la comunidad internacional” y una “expulsión política”. Lo anterior, porque distinto a haber protagonizado actuaciones violentas, solamente difundía las actividades de la ‘Primera Línea’ en Cali. “Esa forma de entender el ejercicio de derechos es lo que puede explicar por qué el gobierno nacional acude al Ejército, al uso de armas o al uso de violaciones a derechos humanos para ejercer control social”, manifestó. Para Castañeda, no existe alguna prueba en la que se pueda vincular a Sprösser en actos vandálicos o crímenes que ameritaran su salida del país.