En enero del 2021 aumentó el desempleo de las mujeres colombianas
En Quibdó y Valledupar está la tasa más alta de desempleo femenino juvenil.

En enero del 2021, las mujeres colombianas conformaron el 38,9% de la población ocupada. Foto: Getty Images / RUNSTUDIO(Thot)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dio a conocer que, en enero del 2021, las mujeres colombianas conformaron el 38,9% de la población ocupada, el 51,1% en edad de trabajar y el 54,7% dentro de la población desempleada.
En contexto:
- Mujeres fueron las más afectadas por el desempleo en enero de 2021
- Tasa de desempleo en enero fue del 17,26%, según lo revela el DANE
El DANE añadió que Quibdó y Valledupar son las ciudades del país con la tasa más alta de desempleo juvenil femenino.
“El promedio de la población desempleada durante el 2020 fue de 3,757,000 personas, y cuando vamos a mirar cuántas son mujeres nos damos cuenta que son 2 millones, y de ese número 571,000 son mujeres entre 10:24 años” afirmó Juan Daniel Oviedo director del DANE.
Otras cifras dadas a conocer por la entidad, señalan que, en el 2019, por cada 100 hombres viviendo en situación de pobreza, había 116 mujeres en esta condición.