Supersalud califica de “mañosas” a algunas EPS por millonarias deudas en Boyacá
En su visita a Tunja, el superintendente nacional de Salud, Fabio Aristizábal, dijo que se adelantarán, en el mes de mayo, mesas de conciliación.

Son más de $270.000 millones que adeudan las EPS a la red publica y privada.. Foto: W(Thot)
En diálogo con W, el superintendente nacional de Salud, Fabio Aristizábal, insistió que algunas EPS continúan con malas prácticas con el pago de la cartera en hospitales públicos y clínicas privadas del departamento de Boyacá que asciende a los más $270.000 millones.
“La angustia de los gerentes de los hospitales y clínicas, con las deudas de las EPS, es la misma de hace un año, un comportamiento anormal en cuanto a las barreras para poder acceder a facturar y a radicar la facturación de algunas de las EPS, por culpa obviamente de la deuda de la cartera que me dice el secretario de salud, Jairo Santoyo es de $270.000 millones”, dijo el funcionario.
Dijo que escuchó uno a uno de los gerentes de los hospitales y clínicas de primer y segundo nivel, y se pudo establecer, a juicio de Aristizábal, que algunas EPS siguen con las mismas “mañas”.
“El año pasado hicimos unas mesas y logramos casi oxigenar $47.000 millones para la red pública y privada, tanto en flujo como jornadas de conciliación, ahora en mayo vamos hacer una nueva mesa de conciliación en la que va a venir una delegada de la superintendencia, vamos a sentar a todas las EPS”, dijo.
Dijo que se debe seguir luchando, porque no entiende a algunos actores del sistema mantienen malos comportamientos y agregó: “vamos a seguir retirando las EPS que sigan con malos comportamientos”.
- Vacunación
Con respecto a la inmunización contra el Covid-19, Aristizábal dijo que Boyacá prácticamente, ha cumplido con los cronogramas, expectativas y dosis que se les han enviado.
“Tenemos vacunados a los profesionales de la salud de la primera línea, y van a empezar con los demás trabajadores de la salud”, dijo.