Tienen que aceptar que sí se hicieron falsos positivos: víctima Blanca Monroy
En diálogo con La W, la madre de uno de los falsos positivos de Soacha señaló que cada día el listado de víctimas tenderá a seguir creciendo.
Tienen que aceptar que sí se hicieron falsos positivos: víctima Blanca Monroy
06:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/4110874/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
“El informe que nosotros tenemos dice que son más de 6.000 casos de falsos positivos, y cada día nos vamos dando cuenta de más casos”: Blanca Monroy. Foto: Colprensa / JEP
Blanca Monroy perdió a su hijo Julián Monroy en el año 2008, quien fue encontrado en una fosa común en el municipio de Ocaña (Norte de Santander) luego de ser asesinado por miembros del Ejército y presentado como guerrillero.
En conversación con La W, Monroy señaló que la gravedad del informe de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el que se cuentan en 6.402 los falsos positivos entre 2002 y 2008 debe conducir a las Fuerzas Militares a dejar de tratar las ejecuciones extrajudiciales como crímenes individuales. En cambio, indica que tienen que caminar hacia el reconocimiento colectivo.
Le puede interesar:
- No se trató de "errores de puntería": presidente de la JEP sobre falsos positivos
- No puedo decir que Santos fue responsable de falsos positivos: Álvaro Uribe
"Ellos tienen que aceptar, tienen que decir: sí se hicieron estos falsos positivos, sí se cometieron. Lo que pasa es que ahora, por el beneficio que la JEP le está dando a los militares, ellos se están atreviendo a decir lo que han hecho, pero por los beneficios que la JEP les está dando".
Monroy indicó además que el reciente informe de la JEP les genera una gran preocupación, pero asegura que con el tiempo se conocerán más casos.