En enero, solo el 7 % de las empresas de Bogotá están funcionando a plena capacidad
Encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá revela un panorama negativo en materia de reactivación económica.
![Reactivación económica en Bogotá. Foto: Colprensa](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/F7YWJFIQQRG3RBL2TKLUQTHD6A.jpg?auth=2bb1f114b343dd54935a323519801ce00fe5903a46c0e1f351508c092c75b588&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Reactivación económica en Bogotá. Foto: Colprensa(Thot)
La Cámara de comercio de Bogotá reveló los resultados de su encuesta mensual a empresarios sobre el comportamiento de la reactivación productiva de Bogotá y la región en medio de la pandemia.
La encuesta arrojó que en enero solo el 7 % de las empresas está funcionando a plena capacidad, el 56 % lo hace con restricciones y el 27 % cerró temporalmente. El 7 % de las empresas cerró definitivamente y el 3 % está en proceso de cierre o liquidación.
Desde octubre ha ido aumentando el porcentaje de empresas que dicen estar cerradas temporalmente, pasando del 10 % en noviembre de 2020 al 27 % este año.
Los empresarios manifestaron que las medidas adoptadas en enero para evitar los contagios por COVID-19 que más afectan a sus negocios son: cuarentena total (-51 %), cuarentena sectorizada (-43 %), toque de queda (-32 %), y pico y cédula (-25 %).
Para los empresarios, el 42 % de los problemas económicos están asociados al Covid. Para el 22 % de los empresarios el principal obstáculo son las cuarentenas, seguido de riesgo de contagio por Covid (20 %), desempleo (14 %), inseguridad (13 %), pobreza (7 %), entre otros.
Entre las principales acciones que están desarrollando los empresarios para consolidar su negocio en la reactivación están: hacer promociones (23 %), mayor uso de canales digitales (21 %), bajar los precios (17 %), facilidades de pago (10 %), campañas informativas de medidas de bioseguridad (8 %), entre otras.
Frente a las principales medidas que están implementando para sus empleados por las nuevas cuarentenas se destacan: distribución de la jornada en turnos (13 %), reducción de nómina o de planta (12 %), cambios en los días de trabajo (10 %), entre otras.
Los empresarios son optimistas, los que cerraron temporalmente esperan abrir sus negocios en menos de un mes, el 43 % espera reabrir en menos de un mes, el 26 % entre uno y dos meses, el 9 % entre dos y tres meses y el 22 % más de tres meses.
La encuesta fue realizada a 921 propietarios, gerentes o presidentes de mipymes de Bogotá y los 59 municipios de Cundinamarca de diferentes sectores económicos, y aplicada entre el 15 y 21 de enero de 2021 de manera telefónica.