¿Qué es el acuerdo de Escazú y por qué las organizaciones piden garantías al presidente?
La representante de la Alianza Escazú habló en La Hora del Regreso sobre la ruptura que hay entre el presidente y el Congreso para la votación del acuerdo.

¿Qué es el acuerdo de Escazú y por qué las organizaciones piden garantías al presidente?
11:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El acuerdo de Escazú fortalece la protección de líderes ambientales / Imagen de referencia. Foto: Colprensa
En diciembre de 2019 Colombia firmó el acuerdo de Escazú, que fortalece la protección de líderes ambientales. Durante este acuerdo, el presidente Iván Duque se comprometió ante la ONU a respaldarlo. Sin embargo, gremios cercanos al Gobierno han manifestado su oposición a esta aprobación.
Lina Muñoz, representante de la Alianza Escazú, habló en La Hora del Regreso sobre la importancia de este acuerdo: “Escazú es uno de los acuerdos más ambiciosos del medio ambiente, se busca conectar los derechos humanos y la protección ambiental. Nosotros queremos lograr que haya mejor información, más participación y mejor justicia en asuntos ambientales en los 33 países que conforman nuestra región”.
Sobre la falta de garantías en este acuerdo, Muñoz explicó que: “tenemos preocupaciones porque sentimos que no hay un impulso en el Congreso, creemos que esto se da por una interpretación errada de lo que contiene el acuerdo”.
En cuanto a los argumentos negativos que existen en contra de Escazú, la representante dijo que: “hay un mito que señala que el acuerdo solo ha sido firmado y ratificado por pequeños países en la región y si vemos, hasta el momento 24 países lo han firmado. El acuerdo es una realidad para la región”.
Por último, Muñoz se refirió a las peticiones que le hacen más de 130 organizaciones al presidente Duque.