Nueve aerolíneas deberán ajustar la información que entregan a sus usuarios
La solicitud la hizo la Superintendencia de Transporte luego de revisar los sitios web de varias de las aerolíneas que operan en Colombia.
![Nueve aerolíneas deberán ajustar la información que entregan a sus usuarios. Foto: Getty Images / VIRJOT CHANGYENCHAM](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/DKWNJSJF2NGMXK6ZODYANY3RUU.jpg?auth=faffa35de1c897e43a863e8a5d6a3ff6a859639bc13dfa40b2416e37fa0c3ab7&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Nueve aerolíneas deberán ajustar la información que entregan a sus usuarios. Foto: Getty Images / VIRJOT CHANGYENCHAM(Thot)
La Superintendencia de Transporte informó que, luego de verificar la información contenida en las páginas web de aerolíneas que operan en el país, solicitó a varias de las mismas hacer ajustes.
Esta acción se adoptó en el marco del cumplimiento con revelar la información de cambios de itinerarios, reembolsos a través de vouchers y cancelaciones de vuelos por causa de la emergencia sanitaria
El ente de control y vigilancia confirmó que, como consecuencia de lo anterior, una vez se accedió a los portales destinados para Colombia, se evidenció que cuatro aerolíneas internacionales informan a los usuarios en idioma inglés y no el idioma oficial que es el castellano.
También se observó que cinco aerolíneas no informan a los usuarios el número de veces que pueden usar el voucher, bono o crédito emitido, debido a las solicitudes de reembolso realizadas por las cancelaciones de vuelos como consecuencia de la suspensión de operaciones por el COVID-19.
Por ende, en estos campos se solicitó hacer los respectivos ajustes.
Seguido a esto, la Superintendencia de Transporte manifestó que, a través de su Delegatura para la Protección de Usuarios del Sector Transporte, ha realizado ejercicios de vigilancia preventiva, como instrumentos de acompañamiento y prevención de infracciones de las normas del sector. Esto, con el fin de generar buenas prácticas empresariales que protejan a los usuarios del servicio público de transporte.
Le puede interesar:
- Avianca asegura que no hay despidos masivos ni solicitudes para hacerlos
- A finales de septiembre Avianca podría iniciar su operación internacional desde Colombia
Por su parte, el superintendente de Transporte, Camilo Pabón Almanza, expresó:
“La Supertransporte procura generar cumplimiento de la ley, no siempre a través de investigaciones, sino también con acompañamiento y prevención. Así, aplicamos nuestra legislación y también las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) emitidas durante la pandemia”.
Finalmente, la Superintendencia de Transporte expresó que, con el fin de proteger los derechos de los usuarios del servicio de transporte aéreo y de velar por su cumplimiento, activó el programa 'Transparencia e Información Mínima', realizado mediante el sistema de monitoreo a las páginas web de las aerolíneas.
Esto, con el fin de verificar si informan a los usuarios sobre sus derechos y obligaciones, particularmente relacionados con las políticas de cambios, reprogramaciones y reembolsos de tiquetes, adoptadas como consecuencia de la cancelación de vuelos que por causa de la emergencia sanitaria por el Coronavirus (COVID-19) se vieron afectados.