Economía colombiana cayó 15.7% durante el segundo trimestre del año
La pandemia del COVID-19 y las medidas adoptadas para mitigarla le pasaron factura al Producto Interno Bruto.
![La economía colombiana durante el segundo trimestre del año, es decir de abril a junio, cayó 15,7%. Foto: Getty Images / LAURA OLEJUA](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/PTVPCLO7WRG2VHGUJXVFNXRJMY.jpg?auth=3e1c056ce8b8f987c87ec1cf11a5eed093843af158edfe81bed0f45c72cacbba&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
La economía colombiana durante el segundo trimestre del año, es decir de abril a junio, cayó 15,7%. Foto: Getty Images / LAURA OLEJUA(Thot)
Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la economía colombiana durante el segundo trimestre del año (de abril a junio), cayó 15,7%.
Se debe recordar que hace un año, en el mismo periodo, el Producto Interno Bruto (PIB) se había ubicado con un crecimiento del 3%.
Dentro del informe, el Dane expuso que comercio, reparación de vehículos, transporte, alojamiento, y servicio de comida, junto con industrias manufactureras y construcción, fueron las ramas de la economía que más aportaron a la contracción de la misma, ya que en estas se resumió una caída del 11,8%.
En cifras por sectores, los más golpeados durante abril-junio del presente año según el Dane, se encontraron de la siguiente manera: construcción con una caída del 31,7%, comercio con una caída del 34,3% y actividades artísticas con una caída del 37,1%.
- Le puede interesar: Superfinanciera autorizó los primeros bonos sociales de género en el mercado de valores
Se resaltó que también algunas actividades de la economía local sí lograron crecer durante la pandemia y el segundo trimestre del año. Estas fueron: actividades inmobiliarias, actividades financieras y de seguros. En el caso de agricultura, hubo un leve crecimiento.
El Dane aseguró que este resultado se vio ligado a los impactos que ha dejado sobre el país la pandemia del COVID-19 y las restricciones que se tuvieron que adoptar para hacerle frente desde distintos sectores de la economía.
- Lea en La W: Bolsa de Valores registró aumento de 25% en ingresos consolidados del segundo trimestre
El Dane también informó que se revisó el crecimiento anual de la economía colombiana durante el primer trimestre de 1,1% al 1,4%.
Otros datos importantes que dejó la entrega del crecimiento del PIB del segundo trimestre del año se encontraron en la demanda interna, la cual tuvo una contracción de 16,8%. También se registró caída del consumo de 12,5%. Importaciones y exportaciones también decrecieron.