En algunos hospitales de Bogotá ya no hay camas de cuidado intensivo: infectólogo
El doctor Jorge Cortés sostuvo que proyectan que en dos semanas haya el doble de casos, sin tener en cuenta el día sin IVA

En algunos hospitales de Bogotá ya no hay camas de cuidado intensivo: infectólogo
08:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Es importante que las personas sean conscientes de cambiar su comportamiento: infectólogo. Foto: Colprensa
En diálogo con La W, el doctor Jorge Cortés, especialista en Medicina Interna e Infectología de la Universidad Nacional, aseguró que la Sociedad Médica y los hospitales en Bogotá lograron tener camas y ventiladores que pasaron de 400 a un poco más de 1.300. Sin embargo, desafortunadamente las cifras demuestran que el impacto de la pandemia es mucho grande que los recursos que hay disponibles en la capital.
“El número de casos que ocurren rápidamente sobrepasa lo que tenemos a disposición. Bogotá, como cualquier otra ciudad, es consciente que su punto crítico son los ventiladores. Como siempre, los modelos pueden ser imperfectos y no sabemos dónde va estar el pico, si en julio o en septiembre, pero lo que realmente determinará qué decisiones tomar será la conducta de los colombianos”, advierte el experto.
- Le puede interesar: Los barrios de Bogotá que estarán en cuarentena estricta
Así, ante el crecimiento de las cifras, Cortés asegura que “el número de casos nuevos en Bogotá se duplica cada dos semanas, sin tener en cuenta lo que pasó el día sin IVA. Lo que necesitamos es seguirnos preparando, pero nos siguen faltando ventiladores”.
De este modo, Cortés advierte que en la capital poco a poco se han ido llenando las clínicas y la ganancia que se obtuvo en abril ya se ocupó:
“Hemos visto personas mayores con enfermedades crónicas, pero también hemos visto a jóvenes con comorbilidades como diabetes u obesidad que son factor de riesgo muy importante. En muchos hospitales ya no hay camas UCI, como por ejemplo en Kennedy en el sur y en el norte lo que está haciendo la ciudad es administrar todas las camas de cuidados intensivos. Pero si los ventiladores se agotan, no habrá como soportar esa demanda”, indica el infectólogo.
- Lea también: Bogotá no se puede quedar cruzada de brazos esperando ventiladores: Carlos Fernando Galán
Adicionalmente, la atención del COVID-19 lleva una complicación y son las medidas de bioseguridad en los hospitales, por lo que Cortés asegura que “para poder dejar salir a un paciente que no tenga COVID-19 tenemos que estar 100% seguros de que no es un caso positivo. Por ello, tenemos que repetir las pruebas. Todas esas cosas hacen que los servicios de salud se saturen”.
El infectólogo advierte que en este momento las UCI están en 70%, pero también hay escasez en las salas de hospitalización. Por este motivo, indica que se necesita que lleguen los ventiladores y todo el equipo médico que se necesita para hacerlas funcionar.
- Lea en La W: Así avanza la investigación para utilizar el plasma como tratamiento contra el coronavirus
“Todo se puede ir al traste si el número de contagios sigue aumentando”, concluye.