Regiones

Reanudan obras de mitigación y recuperación ambiental en Caño Clarín Nuevo y Viejo

Para la reanudación de las obras complementarias que se realizarán en la Ciénega Grande de Santa Marta, el Invías destinó 3.500 millones de pesos.

Reanudan obras de mitigación y recuperación ambiental en Caño Clarín Nuevo y Viejo. Foto: Colprensa

Reanudan obras de mitigación y recuperación ambiental en Caño Clarín Nuevo y Viejo. Foto: Colprensa(Thot)

Se reanudan las obras complementarias para la recuperación y mitigación ambiental del Caño Clarín Nuevo y Viejo del parque Salamanca, en el departamento de Magdalena, con dicho proyecto se busca restaurar el ecosistema, fortalecer el sector pesquero, disminuir la sedimentación e hipersalinidad del caño y recuperar la cobertura vegetal del bosque del manglar. El Instituto Nacional de Vías, aseguró que la reactivación de dichas obras se dio tras la adopción de un estricto protocolo bioseguridad para prevenir el contagio de Covid - 19 en trabajadores y comunidades aledañas.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó que “con el apoyo de las autoridades locales, interventorías y administradoras de riesgo laborales, hemos revisado de manera minuciosa la reactivación de obras que puedan cumplir con todas las medidas de bioseguridad con el fin de preservar la vida de los trabajadores, familiares y comunidades aledañas al proyecto”.

Le puede interesar:

La ejecución de las obras complementarias del caños Clarín Nuevo y Viejo, son ejecutadas gracias al convenio No 1269 suscrito en el año 2019 por el Instituto Nacional de Vías y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, con el objetivo de aunar esfuerzos y coordinar acciones necesarias para la restauración del ecosistema del parque Isla Salamanca en el departamento de Magdalena; el Invías confirmó que aportó 3.500 millones de los 3.574 millones de pesos que conforman la inversión total. La reactivación de este proyecto se hizo efectiva con base al Decreto presidencial que contempla la reanudación de las obras de infraestructura del país.

Ante el escenario, el director Técnico del Invías, Guillermo Toro Acuña, dijo, “con la destinación de $3.500 millones estamos brindando rentabilidad social y contribuyendo con la sostenibilidad ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Estas obras se reanudaron con un avance del 28%, empleando 65 trabajadores que residen en la zona de influencia. Los trabajos se reiniciaron aplicando medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas, guantes y lavado de manos, protocolo de entrada y salida de la casa, horarios laborales, distanciamiento de acuerdo a los espacios de trabajo, entre otros”.

A la fecha se han adelantado labores de limpieza en obras hidráulicas, retiro de material general y reconformación de orilla del caño Clarín Nuevo. Tras la reanudación del proyecto, empezó la gestión para el ingreso de la draga al canal donde se ejecutaría la limpieza general que restaura la dinámica entre el río Magdalena, el caño Clarín Viejo y Clarín Nuevo con la Ciénaga Grande de Santa Marta.

De esta manera, el Invías, de la mano de CORPAMAG, reactivan obras de mantenimiento con rentabilidad social y ambiental, fundamentales para garantizar el dinamismo económico de las comunidades aledañas a la Ciénaga Grande de Santa Marta en el departamento del Magdalena.

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad