La W Radio

Salud

Médico explica la "tormenta de citoquinas" que podría matar a pacientes con COVID-19

El investigador Carlos Arturo Guerreo habló en La W sobre este fallo en el sistema inmunológico que puede tener consecuencias fatales en los pacientes con COVID-19.

En dialogo con la W Radio, el doctor Carlos Arturo Guerrero  de la universidad Nacional quien ejerce como director del laboratorio de biología Molecular de virus de la Facultad de Medicina explicó que la “Tormenta de citoquina” es cuando el sistema inmunológico  del ser humano detecta una infección viral (en este caso el Coronavirus) y activa inmediatamente un mecanismo de defensa. 

En algunos casos cuando el virus es totalmente nuevo y además viene de un animal  el organismo reacciona exageradamente, por ello  produce un exceso de citoquina que es la proteína encargada de regular las células. 

“Cuando el virus es muy nuevo y el numero de partículas es grande la liberación de esas proteínas es tan alta que produce la muerte de las células.  En el caso del covid19 cuando este ingresa al pulmón se producen estas sustancias e inducen la muerte literal de la célula pulmonar  y entonces la inflación es tan grande que impide el paso del  oxigeno del pulmón al respirador lo que lleva a la muerta del paciente” explica Guerrero

Incluso el doctor asegura que posiblemente la mayoría de personas han muerto en esta pandemia ha sido más por la tormenta de citoquina que por el mismo virus.

Adicionalmente el experto explica  que  aunque en algunas ocasiones las personas sobreviven a esta producción de Citoquina muchas veces así sean jóvenes pueden quedar afectados de por vida ya que producen fibrosis para sustituir las células.

Lea en La W: