La Bolsa de Sao Paulo cae más de 14% tras reiniciar operaciones
Es la primera vez que el Ibovespa cae por debajo de los 64.000 puntos desde julio de 2017
![La Bolsa de Sao Paulo profundizaba por la tarde sus pérdidas, con un derrumbe de más de 14%, tras reanudar sus operaciones luego de una suspensión de media hora activada cuando caía 10%. Foto: Getty Images](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/RPLEM74KLRCHZCP24HCJANLFEU.jpg?auth=653f114f651499e78bc52be652a50fad46b814465e49d3d488eb6f49aca3a622&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
La Bolsa de Sao Paulo profundizaba por la tarde sus pérdidas, con un derrumbe de más de 14%, tras reanudar sus operaciones luego de una suspensión de media hora activada cuando caía 10%. Foto: Getty Images(Thot)
La Bolsa de Sao Paulo profundizaba por la tarde sus pérdidas, con un derrumbe de más de 14%, tras reanudar sus operaciones luego de una suspensión de media hora activada cuando caía 10%.
A las 15H08 locales (18H08 GMT), el índice Ibovespa cedía 14,55%, a 63.757 puntos.
Es la primera vez que el Ibovespa cae por debajo de los 64.000 puntos desde julio de 2017.
Le puede interesar: El Gobierno francés instaura un estado de emergencia sanitaria
Desde el inicio de la crisis sanitaria global el 23 de enero, el Ibovespa perdió más de 46%.
Las cotizaciones del principal parqué latinoamericano se habían suspendido a las 13h18 locales, en aplicación del mecanismo "circuit breaking" por sexta vez en las últimas ocho sesiones. Si el derrumbe llegara a 15%, volvería a ser interrumpido, esta vez durante una hora.
Los sectores más afectados son los que se encuentran en primera línea del cierre de fronteras decididos por numerosos países -como el sector aéreo- y los golpeados por el frenazo a la economía mundial y los intercambios comerciales provocados por la crisis sanitaria mundial.
Lea también en La W: Perú decreta toque de queda nocturno por coronavirus
La aerolínea Azul perdía 32,7%, Gol 25,84% y el grupo de paquetes turísticos CVC 27,54%. Las acciones ordinarias de Petrobras cedían 19,11% y las preferenciales 15,08%, en medio del derrumbe del precio del crudo por exceso de oferta y caída de la demanda.
El real seguía por su lado hundiéndose frente al dólar, que llegó a negociarse por primera vez a 5,20 reales. Dos subastas de dólares del Banco Central contuvieron la tendencia y retrotrajeron la cotización a 5,13 reales, aunque por la tarde volvió a subir a 5,16.
Desde inicios de año, cuando el dólar estaba a 4,01 reales, la moneda brasileña se depreció casi un 30%.