Estas serían las estrategias para lograr contener el Covid-19
Dichas estrategias están funcionando en algunos países para vencer el Coronavirus y evitar muertes, contagio, pero, sobretodo, el pánico generalizado.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images(Thot)
Mientras que EE.UU. y América Latina multiplica sus contagios día a día, Europa se convierte en el epicentro de la pandemia, dejando a un lado a Wuhan, China que fue donde se originó el virus.
Pese a esto, un grupo de naciones asiáticas parece haber logrado parar la propagación desmedida del coronavirus y así evitar que siga creciendo el pánico generalizado, los miles de casos nuevos, cientos de muertes al día, cierre de ciudades, países y demás hechos que causa el virus.
Hasta la fecha van más de 211.000 casos de contagio en 162 países del mundo y en varios territorios asiáticos han logrado que la propagación del Covid- 19 sea comparativamente menor que en el resto del mundo.
Por ejemplo, Taiwán, con más de 20 millones de habitantes y vecino de China, hasta este lunes, 16 de marzo, solo había reportado 67 casos y una muerte en más de dos meses de darse la expansión de este virus.
Por otro lado, Hong Kong, con 7,5 millones de habitantes, y teniendo frontera terrestre con China, solo ha confirmado 155 contagios y cuatro muertes en los mismos dos meses.
Le puede interesar: ¿Cuánto tiempo tendrá que vivir el mundo el aislamiento?
Estos resultados no solo dependen de la situación geográfica o población, sino responden a políticas innovadores, de preparación y sobretodo respuesta rápida.
Estas estrategias son:
1. Las pruebas: La detección temprana de los casos es fundamental para contención a propagación de la pandemia.
"Corea del Sur ha estado probando a unas 10.000 personas por día, lo que significa que evalúan a más personas en dos días que los que ha probado EE.UU. en más de un mes", explicó Krys Johnson, profesora de Epidemiología de la Universidad de Temple, EE.UU.
2. Aislar a los contagiados: Johnson señaló que realizar pruebas permite no solo aislar a los casos positivos y evitar que se propague el virus, sino que abre la posibilidad para detectar posibles contagios que todavía no han desarrollado síntomas.
"A las personas que tienen fiebre las envían a ‘clínicas de fiebre‘ y las analizan para detectar si tenían gripe o covid-19. Cuando dan positivo para covid-19, las aíslan en lo que han llamado ‘hoteles de cuarentena‘ para evitar que infecten a sus familias", explicó Krys Johnson.
Le sugerimos: Recuerde, aún sin síntomas usted puede contagiar el Coronavirus
3. Reacción rápida: Este es uno de los elementos básicos para la contención de cualquier virus, reaccionar rápidamente antes de que esto se esparza por la población.
“Países como Taiwán y Singapur mostraron que la acción rápida para la detección y el aislamiento de nuevos casos puede resultar un factor decisivo para contener la propagación", señaló Tolbert Nyenswah, profesor de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins.
4. Distanciamiento social: Nyenswah asegura que cuando se registran los primeros casos positivos, las medidas de contención dejan de tener sentido y el distanciamiento social, resulta ser más efectivo para evitar que los más vulnerables se contagien.
"Una vez que ya tienes la enfermedad en tu país, ya no valen las medidas de contención. Tienes que comenzar a tomar los pasos correctos o pierdes la posibilidad de detener efectivamente el brote", dijo.
5. Promover medidas de higiene: Desde que se comenzaron a crecer los brotes de Covid-19, la OMS ha insistido en lavarse a manos y tener una higiene óptima para evitar la trasmisión de virus.
"Es un factor que se suele pasar por alto en medio de medidas drásticas que se están tomando, pero creo que estas medidas a nivel ciudadano, como lavarse las manos demostraron y siguen demostrando estar entre las más efectivas" , afirmó Nyenswah.
Lea en La W: ¿Cómo evitar la ansiedad y el pánico durante la temporada de aislamiento?