Renunció la directora del ICBF, Juliana Pungiluppi
Presentó su renuncia aduciendo motivos personales.
![Juliana Pungiluppi. Foto: Cortesía](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/3VGL3O3ZF5F5NL7MQM2CJFBER4.jpg?auth=63093b9a4a32063a2b72e269d55851528cc19603c3011bd2029bc36eabeee1e1&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Juliana Pungiluppi. Foto: Cortesía(Thot)
Aduciendo motivos personales, la directora general del ICBF, Juliana Pungiluppi, le presentó su renuncia al Presidente de la República, Iván Duque, agradeciéndole la oportunidad de haber podido servirle a la niñez y adolescencia de Colombia desde su Gobierno. Durante su gestión, se destacan los siguientes logros:
1. Reducción del 11,4% en las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición entre 2018 y 2019, gracias al Plan Ni1+.
2. Transformación del modelo de contratación de servicios de Primera Infancia, que involucra una inversión pública de 4,5 billones de pesos, pasando de contratación directa y cerrada, a un proceso objetivo, técnico y competitivo.
3. Reducción en tiempos de respuesta de la Línea 141 del ICBF, de 51 días a 4 días, gracias al fortalecimiento de las Defensorías de Familia Especializadas.
4. Aumento del 10% en las adopciones de niñas, niños y adolescentes (NNA), y del 18% en las de NNA con características y necesidades especiales. Ello, acompañado de una disminución en los tiempos del trámite de adopción de 24 a 9 meses, gracias a una nueva plataforma de adopciones en línea (ADA), disponible desde diciembre de 2019.