Ya inició la subasta para llevar internet a más de 5.000 poblaciones
El Mintic entregará el espectro radioeléctrico de 700, 1.900 y 2.500 MHz.
![Los operadores tendrán que elegir, en sus propuestas en la subasta, a qué localidades se proponen llegar y comprometerse con una serie de inversiones y acciones en un plazo de 20 años. Foto: Getty Images](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/DDLRWRK7SZETHD7DILNJNXJUR4.jpg?auth=a6f0e8c9abb15c326bbcb66b3600aeaeccc9436978100d98386daf16730cd16e&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Los operadores tendrán que elegir, en sus propuestas en la subasta, a qué localidades se proponen llegar y comprometerse con una serie de inversiones y acciones en un plazo de 20 años. Foto: Getty Images(Thot)
Desde las 8:00 a.m. llegaron los representantes de las cuatro multinacionales que participarán de este proceso de subasta, Tigo, Movistar, Claro y La empresa Chilena Partners al hotel Lugano, ubicado en en la carrera 7 con 70.
La dinámica será la siguiente: cada uno de los operadores será ubicado en una sala privada donde estarán totalmente incomunicados, con los otros participantes y será a través de una plataforma virtual en donde publiquen sus propuestas.
- Le puede interesar: Por falta de oferentes amplían plazo para la subasta del espectro
Los operadores tendrán que elegir, en sus propuestas en la subasta, a qué localidades se proponen llegar y comprometerse con una serie de inversiones y acciones en un plazo de 20 años.
El objetivo de esta subasta es llevar conectividad a 5.766 poblaciones que hoy no tienen servicio porque están en lo profundo de las regiones, muchas aisladas de las cabeceras municipales y sin acceso a servicios básicos; a las que los operadores tendrán la obligación de llevar inversión, despliegue de infraestructura, contratación de mano de obra local y centros de servicio, entre otros.
Las inversiones serán a 20 años, y el Ministerio TIC proyecta que sumarán en todo el país cerca de US$2.000 millones. Uno de los criterios para elegir las localidades a beneficiar fue el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI.
“Las formas de igualar las condiciones y las oportunidades son llevándolas a quienes no las tienen y conectar a la ciudadanía, llevarles programas para que empiecen a usar esas redes de forma positiva y cambiar vidas”, dijo recientemente la ministra Sylvia Constaín.