Opiniones divididas en el Congreso por decisión de tumbar la Ley de Financiamiento
Congreso recibió la decisión de la Corte de "tumbar" la Ley de Financiamiento.

Congreso recibió la decisión de la Corte de "tumbar" la Ley de Financiamiento. Foto: Colprensa(Thot)
La decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible la Ley de Financiamiento, con efecto a partir del 1 de enero de 2020, generó opiniones divididas en el Congreso.
El senador Ciro Ramírez dijo que aunque respeta el fallo del Alto Tribunal, este es un golpe a la seguridad jurídica en materia tributaria.
"Desafortunado mensaje para la economía para el país y desafortunado mensaje de que algunos magistrados estén actuando como oposición al Gobierno", señaló.
La representante Katherine Miranda aseguró que la ley "nació muerta, por sus vicios de forma" y le hizo un llamado al Gobierno a presentar "un nuevo proyecto que sea estructural y no para tapar huecos".
Le puede interesar: Corte Constitucional tumba la Ley de Financiamiento del gobierno Duque
"Es el caos total para el país. La paradoja es que ahora el presupuesto que se discute es mentiroso, desfinanciado y engañoso", señaló Armando Benedetti.
El senador Richard Aguilar aseguró que con el efecto diferido de la decisión "se salvaguardaron los derechos de quienes normalizaron sus activos y quienes hicieron este año inversiones".