Programa de salud de Comfacor será liquidado
Los procesos coactivos en curso quedarán suspendidos hasta tanto el liquidador designado tenga conocimiento de los casos.

Comfacor presenta indicadores de liquidez negativos, un nivel de endeudamiento del 11,97% y un capital de trabajo de menos de $362.000 millones. Foto: Getty Images(Thot)
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó la intervención forzosa administrativa a Comfacor, con el propósito de liquidar el programa de salud de esa caja de compensación. Lo que quiere decir la medida es que se blinda a la Caja de Compensación ante posibles embargos por reclamación de deudas que tiene el Programa de Salud de Comfacor.
(Recomendamos: El negocio del traslado de usuarios de la salud)
En el marco de la medida, se ordenó una comunicación a los jueces de la República para que se suspendan los procesos coactivos que hay en contra de Comfacor y negar la admisión de nuevos procesos que estén relacionados con el programa de salud. De esta manera, no se podrá continuar con dichos procesos o iniciar nuevas acciones legales sin antes notificar personalmente al liquidador designado.
La orden de liquidación se dio luego que esa entidad de salud terminó el proceso de traslado a otras EPS de los más 534.000 afiliados que tenía registrados.
A Comfacor le fue confirmada su revocatoria de funcionamiento el 15 de febrero de 2019, porque representaba un riesgo para la salud y la vida de los usuarios, y los recursos del sistema, en los seis departamentos donde operaba.
(Le puede interesar: Fiscalía adelanta operativos en Córdoba por presuntos hechos de corrupción)
De acuerdo con la Supersalud, Comfacor presenta indicadores de liquidez negativos, un nivel de endeudamiento del 11,97% y un capital de trabajo de menos de $362.000 millones, es decir, no tiene recursos para cumplir con sus obligaciones a corto y mediano plazo.