¿Existe relación entre alimentos ultraprocesados y la depresión?
Clara Gómez Donoso, profesora de la Universidad de Navarra, explica en W Fin de Semana las características de los alimentos ultraprocesados y qué efectos tendrían en la salud mental de las personas.

¿Existe relación entre alimentos ultraprocesados y la depresión?
07:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Existe relación entre alimentos ultraprocesados y la depresión?. Foto: Getty Images
Según explica Clara Gómez, alimentos ultraprocesados como refrescos, embutidos, galletas y cereales de desayuno tendrían una asociación en casos de depresión, según un estudio de la Universidad de Navarra.
La causa estaría vinculada a la baja calidad nutricional que tienen estos productos. Además, al tener tantos ingredientes sintetizados, estos podrían dañar la microbiota intestinal y producir un efecto negativo en la salud mental.
Además, indica que el consumo de estos productos desplaza el consumo de productos mínimamente procesados y que tienen mayor valor nutricional.