Un juez ha hecho lo que no hizo ni el Gobierno ni el Congreso: Greenpeace sobre el asbesto
En un plazo de cinco años, el gobierno deberá implementar un plan para poder sustituir esta sustancia.

Un juez ordenó al Ministerio de Salud y al Ministerio de Trabajo diseñar plan para eliminar uso de asbesto en Colombia. Foto: Getty Images(Thot)
El juez Leonardo Galeano, del Juzgado 39 Administrativo de Bogotá, decidió ordenar al Ministerio de Salud y al Ministerio de Trabajo la implementación de una política y plan de sustitución del asbesto.
Ante esto, Greenpeace explicó que se trata de una sentencia histórica que obliga al Congreso y al Gobierno a que estén a la altura y apuren una normativa que prohíba de manera definitiva el asbesto, para que no siga afectando la salud de los colombianos.
“Es un enorme triunfo ciudadano y la demostración de que, cuando las instituciones no dan respuesta satisfactoria a los problemas, es el compromiso y presión de la gente la que puede hacer cambiar las cosas”, dice Silvia Gómez, directora de Greenpeace Colombia.
(Escuche: Inconformidades por prohibición del uso de asbesto en Colombia)
Gómez también señala que aunque no se ordena una prohibición explícita de la sustancia, sí se ordena a las dos reparticiones públicas que, en un plazo de cinco años y basado en las graves consecuencias a la salud derivadas por la exposición al asbesto, lo sustituya por otras sustancias.
“Lo que dice esta sentencia es que el asbesto no es seguro y que los ciudadanos no pueden seguir expuestos a él debido a sus nefastas y hasta mortales consecuencias. Es un fallo macizo y contundente que, además, deja expuesto que el Estado y el sector privado han permitido el uso indiscriminado de esta peligrosa sustancia durante décadas”, concluye Gómez.