Salud

Los beneficios de consumir manzana

Esta fruta es baja en grasas y carbohidratos, y sus fibras como la pectina producen saciedad, lo que reduce los antojos.

Esta fruta es baja en grasas y carbohidratos, y sus fibras como la pectina producen saciedad, lo que reduce los antojos.. Foto: Getty Images

Esta fruta es baja en grasas y carbohidratos, y sus fibras como la pectina producen saciedad, lo que reduce los antojos.. Foto: Getty Images(Thot)

Las manzanas tienen grandes beneficios para la salud. Son un alimento que aporta pocas calorías pero una gran variedad de vitaminas y minerales; además, sus poderosos antioxidantes y fibra contribuyen a un equilibrio diario en una dieta saludable.

“Una de las características que hacen de la manzana una fruta nutritiva, es la fibra dietética. Una manzana de tamaño promedio proporciona casi el 15% de la cantidad de fibra que nuestro cuerpo requiere a diario” explica Mónica Acuña, especialista en medicina interna de la Pontificia Universidad Javeriana.

Le puede interesar: Los ocho beneficios para la salud de caminar

La piel de la manzana contiene de 4 a 5 veces más vitamina C que el resto de la fruta, por lo que, después de lavarla, se puede consumir sin pelar. Las diferentes propiedades de la manzana han sido sacadas a la luz por muchos equipos de investigación de todo el mundo, y aquí están algunos ejemplos de sus principales beneficios:

Además, la manzana, tiene un alto contenido de fibra y polifenoles, por lo ayuda no solo a prevenir la diabetes tipo 2, sino también a mantener el equilibrio glucémico en las personas que sufren de esta enfermedad.

Es una fruta baja en calorías (en promedio 50 calorías por cada 100 gr), tiene una alta densidad nutricional, es baja en grasas y carbohidratos y además, sus fibras -como la pectina-, ayudan a limitar la absorción de grasa y azúcares. De igual manera, estas fibras producen saciedad, lo que reduce los antojos de picar entre comidas.

“Varios estudios han mostrado que el consumo de manzanas puede prevenir el desarrollo de enfermedades como infarto agudo de miocardio y enfermedad cerebrovascular (isquemias, trombosis). Los mecanismos por los que se producen estos efectos no están totalmente aclarados, sin embargo, el papel de las sustancias antioxidantes en estos procesos es fundamental” afirmó Acuña.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad