Presidentes de Senado y Cámara criticaron acuerdo de reducción de salarios a congresistas
Ernesto Macías y Alejandro Carlos Chacón no apoyaron la conclusión de la mesa técnica impulsada por el Gobierno.
![El congelamiento y posterior reducción de los salarios de los altos funcionarios del Estado fue criticado por Ernesto Macías y Alejandro Carlos. Foto: Colprensa](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/RCD2VBAN2BFVNEBKKCCDNVF4G4.jpg?auth=5a0d8c24bc4a0f2166bde1056c20f6cbd1a33e684f3dcf678dced2d48e5748ff&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
El congelamiento y posterior reducción de los salarios de los altos funcionarios del Estado fue criticado por Ernesto Macías y Alejandro Carlos. Foto: Colprensa(Thot)
El acuerdo alcanzado por los partidos y el Gobierno frente al congelamiento y posterior reducción de los salarios de los altos funcionarios del Estado fue criticado por el presidente del Senado, Ernesto Macías y de la Cámara de Representantes, Alejandro Carlos Chacón.
(Le puede interesar: A partir de 2022 congresistas ganarían máximo 25 salarios mínimos)
El senador Macías aseguró que “la medida es inconstitucional”, ya que las condiciones salariales de los congresistas son un derecho adquirido y “preestablecido por la Constitución”.
El representante Alejandro Carlos Chacón calificó este acuerdo como “un engaño a quienes votaron la Consulta Anticorrupción” y planteó que a los congresistas se les pague por sesión a la que asistan.
“Todo esto cambiaría si se cambia el salario por honorarios que se pagarían por sesión y no afectaría el salario del resto de altos funcionarios”, añadió Chacón.