Transmilenio pierde pleito con operador del Sitp
El operador Suma dejó de percibir $130.776.000 menos de los que inicialmente esperaba ingresar.

Se conoció que Transmilenio deberá pagarle al operador Suma del Sitp más de 3.000 millones de pesos. Foto: Getty Images(Thot)
En las últimas horas, se conoció que Transmilenio deberá pagarle al operador Suma del Sitp más de 3.000 millones de pesos. Además, deberán entrar a discutir con la entidad los contratos para restablecer el equilibrio de los afectados por los incumplimientos del sistema.
(Le puede interesar: Transmilenio responde a Procuraduría tras llamado de atención por licitación de buses)
Según el operador Suma, los motivos que derivaron en sus problemas financieros, quiebra y reestructuración, se deben principalmente a las siguientes causas:
- No integración del Sitp en los tiempos previstos
- Paralelismo y piratería
- Menor demanda de pasajeros
- Evasión desbordada
- No entrega de patios definitivos en término pactado
- Salida de operación de Coobus y Egobus.
Así, el fallo indica que el Tribunal demostró que, a la fecha en que fue presentada la pericia financiera y económica (diciembre de 2016), “Suma dejó de percibir $130.776.000 menos de los que inicialmente esperaba ingresar”.
De esta manera, de las causas planteadas por Suma, el Tribunal parcialmente dio razón en las demoras en la integración del sistema y totalmente en lo relativo a la menor demanda, la gran evasión, a lo nocivo del Sitp provisional y la no entrega oportuna de patios.