El Ica alerta a agricultores ante cambios bruscos en la temperatura
Con las recomendaciones se espera disminuir impactos negativos en cultivos y ganado del país.
![Imagen de referencia. Foto: Colprensa](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/TXBQEKCZXRBTBEJE473IOGN3C4.jpg?auth=5eca0777a467519f2e29f507a212199d215f249bf1db2d57f13665b3f0ec5f8d&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Imagen de referencia. Foto: Colprensa(Thot)
Producto de los cambios bruscos de temperatura que se registran en el país, la producción agropecuaria nacional sufre una serie de afectaciones que se reflejan en la calidad y cantidad de los productos. Por esta razón, el ICA recomendó a los productores aplicar acciones preventivas que les permitan afrontar este fenómeno y evitar un mayor impacto negativo en la producción agrícola y ganadera nacional.
En algunas zonas del país, las bajas temperaturas en la madrugada, ocasionan daños irreversibles en todos los cultivos, pero los mecanismos y la tipología del daño varían considerablemente.
Para hacer frente a las heladas que se presentan en las madrugadas en las regiones de clima frio, el ICA hizo las siguientes recomendaciones:
-Reducir actividades de laboreo para evitar la excesiva pérdida de agua por evaporación.
-Sembrar en aquellos lotes en donde se facilite la aplicación de riego y, en lo posible, en donde no haya historial de heladas.
-Realizar la adecuada fertilización para que las plantas estén menos susceptibles a las bajas temperaturas.
-Instalar pequeñas fuentes de calor distribuidas en los lotes o invernaderos, sin olvidar las medidas de precaución para evitar posibles incendios.
-Cubrir las plantas con coberturas plásticas.
-Humedecer el suelo antes de las heladas.
-Consultar a un asistente técnico, a las Umata, secretarias de agricultura municipal y departamental o a la oficina del ICA más cercana al predio.
En producción ganadera
-Construir pequeños diques en depresiones y hondonadas para recoger las aguas lluvias.
-Construir cambuches o cobertizos para el sombrío del ganado en sabanas o praderas muy descubiertas, que eviten la deshidratación y daño en la piel de los bovinos.
-Propiciar la producción silvopastoril
-Utilizar bloques multinutricionales.
-Disminuir la carga animal por hectárea, haciendo una mejor redistribución de los animales por potrero.
-Establecer planes de suplementación nutricional con subproductos como: licor o afrecho de cervecería, tallo o vástagos de plátano, melaza, residuos de cosechas como zanahoria, remolacha, papa, plátano, banano, yuca, , pulpas y cáscaras de frutas, henos, tamos tratados con amoníaco o úrea, torta de palmiste y subproductos de la industria de la yuca.
-Utilizar follajes de plantas arbóreas: por ejemplo acacia forrajera, botón de oro, sauco, “quiebra barrigo” o “nacedero” asociada a gramíneas, suplementando con una ración de forraje verde que corresponda al 12% del peso vivo del animal.